THE DARKEST PATH
La ilustración de la portada del disco es una alegoría sobre el título del álbum, “El
sendero más oscuro...”, las cuatro luces representan una suerte de “almas de los cuatro
miembros de la banda”, atravesando un oscuro sendero en un bosque tenebroso, pero
con la esperanza de que siempre hay luz al final del camino. El color azul predomina para
hacer destacar los colores cálidos de los luceros.
Lo tenebroso del bosque representa esas situaciones complicadas que se nos presentan
a lo largo de la vida y el fondo luminoso intenta dar la sensación de que, pese a las
dificultades, de todo se sale finalmente, huyendo un poco del dramatismo negativo que
muchas veces rige al ser humano.

SOBRE "THE DARKEST PATH"
Si hay un “leiv motiv” recurrente en la obra son las historias “oscuras” como
refleja el título del álbum. Todos son relatos, ya de ficción (Lullaby o Rotten, que
forman parte de un futuro álbum conceptual con una historia de vampiros basada
en un cómic), o basadas en hechos reales (Cursed, que habla de Oppenheimer y la
creación de la bomba atómica), o simplemente narran situaciones cotidianas.
The Realm of Ignorance versa sobre la pandemia y el abandono de las personas
mayores por una sociedad que no estuvo a la altura.
Shores of Rubicon, sobre salir de la depresión tras la pérdida de un ser querido,
Beneath the Shadows of Filth cuenta la desdicha de una joven metalera rodeada de
unos iguales hedonistas y con, digamos, mal gusto musical.
Orphan sobre el integrismo islámico y en general cualquier tipo de extremismo.
Y por último Through the Storm es un tema sobre un músico, la creación musical,
narrando su obsesión creativa, el consumo de drogas, su madurez y vejez, y no
arrepentirse de nada de lo vivido.
En general gente que recorre oscuros senderos, pero siempre con un punto de
esperanza, que nunca debe perderse.